PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Por qué ponen RPS?
Porque son las iniciales de nuestro nombre en latín: Reginae Pacis Servi (Siervos de la Reina de la Paz).
2. ¿Son una Comunidad mixta?
Sí. En el sentido de que somos hermanos y hermanas que vivimos en el mismo Monasterio, con áreas exclusivas para cada grupo pero compartiendo la oración, las comidas y los momentos de fraternidad.
3. ¿Qué es la Divina Providencia?
La Divina Providencia es la mano de Dios que interviene para proporcionar a Sus hijos todos los auxilios materiales que necesitan y en el momento preciso: alimentos o bienes.
4. ¿Trabajan en parroquias?
No. Nuestro apostolado no es parroquial. Vivimos en un lugar llamado Monasterio, que es a la vez nuestra casa, nuestro lugar de oración, nuestro lugar de ofrenda espiritual y el lugar en donde acogemos a todo el que nos visita y necesita paz.
5. ¿Viven encerrados?
No. No consideramos el vivir en el Monasterio como un “encierro”. El vivir en semi-clausura para nosotros es una oportunidad para centrarnos en Jesucristo y vivirlo todo desde Él. Salimos del Monasterio generalmente en los fines de semana para los servicios apostólicos que ofrecemos.
6. ¿Son pobres?
Sí. Nuestro Monasterio es muy sencillo: nuestros ambientes están hechos de machiembrado, nuestras celdas son muy sencillas, con lo justo y necesario. Usamos de continuo el santo hábito religioso y tenemos una administración común del dinero. También consideramos la práctica del ayuno como nuestra identificación con los pobres.
7. ¿Por qué usan de continuo el Hábito religioso?
Consideramos el hábito no sólo como un distintivo de nuestra condición de consagrados, sino también como un gesto de una real pobreza y de nuestro espíritu de austeridad, ya que el hábito nos libera de las modas, de las vanidades e incluso de la excesiva comodidad, que no hace bien a la vida espiritual.
8. ¿Ustedes ayunan?
Sí. Según la enseñanza de la Reina de la Paz, ayunamos a pan y agua los días miércoles y viernes, pidiendo por Sus intenciones y por el triunfo del Inmaculado Corazón de María. El ayuno nos fortalece para el combate espiritual y para abrir el corazón.
9. ¿Ustedes son abiertos al Espíritu Santo?
Sí. Lo consideramos una necesidad. Algunas personas nos dicen que somos “monjes carismáticos” y es en gran medida cierto. Queremos servir al Señor abriéndonos al Espíritu Santo, que es el autor de la conversión y quien nos da la victoria en nuestro combate espiritual. Además, María Santísima siempre nos abre al Espíritu Santo que nos prometió Jesucristo.
10. ¿A qué edad se puede entrar a vuestro Monasterio?
Desde que se concluye la secundaria hasta los treinta años, por norma general. En algunos casos, que evaluamos, podemos considerar a candidatos de otras edades.